INFORMES PERICIALES DE DAÑOS Y PATOLOGÍAS
¿Qué es un informe pericial de daños y patologías en obra ejecutada?
Un informe pericial de daños y patologías es un informe que se redacta a petición de una Empresa Constructora, un propietario de una vivienda o una Comunidad de Propietarios, con objeto de recoger y describir las patologías o defectos constructivos que posee una determinada construcción.
¿Para que sirve un informe pericial de daños y patologías?
Este tipo de informes sirven para dejar constancia del estado de una construcción en una fecha determinada y de sus defectos constructivos y/o patologías. Se redactan, normalmente, cuando existe una reclamación judicial para efectuar unos arreglos, en el caso de particulares o Comunidad de Propietarios, o para argumentar determinadas cuestiones de defensa, en el caso de Empresas Constructoras. Estos informes son después ratificados en juicio si éste se llega a producir.
¿Quién puede redactarlos, un Arquitecto?
Los informes periciales por daños y defectos constructivos pueden ser redactados por un técnico competente en la materia, pudiendo ser un Arquitecto o un Arquitecto Técnico.
¿Qué debe contener un informe pericial de daños y patologías?
Para que un informe de estas características sea plenamente sólido debe tener, al menos, una descripción detallada de la construcción y de sus defectos, sugerir posibles soluciones al respecto así como una valoración económica. En el caso de Empresas Constructoras es importante delimitar las responsabilidades según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y propones soluciones constructivas válidas y eficaces.
INFORMES DE VIABILIDAD DE UN SOLAR O EDIFICACIÓN
¿Qué es un informe de viabilidad?
Un informe de viabilidad técnica y/o económica es un informe que se encarga, o bien para saber que se puede construir sobre un determinado solar o edificio a rehabilitar (metros construidos, ocupación, edificabilidad, etc)
¿Para que sirve un informe de viabilidad?
Estos tipos de informe son especialmente útiles antes de realizar una compra inmobiliaria, ya sea por parte de un particular o Empresa Promotora. En el caso de un particular permiten conocer si el solar en cuestión se adecua a las necesidades de vivienda. En el caso de Empresa Promotora permite conocer, no sólo ya características urbanísticas, sino costes estimados de construcción, número de viviendas a obtener, etc.
Para información detallada contacte con nosotros.